Tras el reclamo de remiseros y taxistas a la Municipalidad de Corrientes, la plataforma comenzará a exigir la documentación para prestar el servicio. Desde las agencias celebraron la medida que coloca a la actividad nuevamente en un equilibrio de condiciones para la competencia.
Momentos históricos para el sector del transporte privado se viven en la ciudad de Corrientes. La multinacional Uber comenzó a notificar a sus conductores que será obligatoria la habilitación de sus vehículos en la Subsecretaría de Transporte para seguir trabajando.
Remiseros se atribuyeron está disposición de la plataforma luego de diversas gestiones ante la Comuna. De esta forma aseguran que se protegerá las fuentes de trabajo y se establecerán condiciones más justas para el desarrollo de la actividad.
El delegado normalizador de la Federación Argentina de Remises (FAREM), Hugo Rivas, aseguró que la empresa norteamericana accedió a la exigencia del registro de habilitaciones para seguir operando. “Desde ahora todos los que quieran seguir trabajando con la aplicación deberán tener los papales correspondientes, caso contrario el sistema los dará de baja”, sostuvo en una entrevista con diario época.
Las afirmaciones de Rivas son apoyadas por mensajes que llegaron a los conductores en los últimos días. “En las próximas semanas será necesario que cuentes con la Habilitación de Vehículos de Plataforma Electrónica emitida por la Municipalidad de Corrientes, de acuerdo a lo que indica la regulación vigente para que puedas seguir manejando con la app de Uber”, advirtieron en un comunicado.
Desde la FAREM afirmaron que desde ahora la aplicación solicitará como requisito excluyente la habilitación emitida por la Municipalidad. “Esta acción también se toma porque había muchos conductores que se registraban con licencias de terceros”, sostuvo. Es decir que muchas veces se cargaban datos que no pertenecían a los aspirantes y, pese a ello, el sistema igual los daba de alta.
“Una vez que la hayas obtenido deberán subir el documento a la app. Te recomendamos gestionarla lo antes posible”, concluye Uber en su comunicado.
La Ordenanza Nº7.320 establece que los choferes de estos sistemas de transporte deben contar con la revisión técnica obligatoria, original del Certificado de Antecedentes o Certificado de Reincidencia del conductor, certificado de fumigación y tarjeta de desinfección, título y cédula de identificación del automotor original, póliza de seguro, licencia de conducir profesional (D1 o D2), entre otros. Estos requisitos pueden ser consultados en el sitio oficial del Municipio (ciudaddecorrientes.gov.ar/tramites/transporte) o bien dirigiéndose la Subsecretaría de Transporte, en Belgrano 2157, de lunes a viernes de 7:15 a 13.
Vale remarcar que Uber ganó popularidad en Corrientes desde 2021 impulsada por la facilidad para prestar el servicio, las ganancias y la ausencia de controles, una situación que marcaba una clara ventaja respecto de los remiseros y taxistas habilitados. “Eso es un logro muy grande para nuestra actividad, ya que no vamos a permitir que vengan a sacar el pan de la mesa a los trabajadores”, concluyó Rivas.
Fuente: Diario Época