ERSA inició procedimiento preventivo de crisis y reduce sus servicios en la ciudad

El grupo empresario que tiene a su cargo más del 80 % de los recorridos de colectivos en la capital hizo una presentación formal y se fijó una audiencia para discutir con la UTA. Mientras tanto, quita unidades y achica los horarios.

La empresa ERSA formalizó ante la Secretaría de Trabajo y Empleo de Corrientes la apertura de un procedimiento preventivo de crisis y hay preocupación por lo que pasará no solo con el servicio de transporte en la ciudad, sino también con la situación laboral de los choferes. 

En este contexto, la firma avanza con una reducción de frecuencias. Por un lado, se supo que habrá menos unidades circulando por la calle durante el día y, además, se eliminarán los recorridos de antes de las 6 y los de después de las 23. De esta manera, los primeros servicios de la mañana ya no estarán activos y tampoco aquellos que culminaban en las cabeceras de los barrios cerca de la 1 de la mañana. 

Luego de la presentación formal de la empresa ante las autoridades, se fijó una audiencia para el próximo lunes, en la que dialogarán con los representantes sindicales para tratar de llegar a un acuerdo. La agenda: modos de garantizar la prestación del servicio, los puestos de trabajo y el pago de los salarios. 

La situación del transporte es delicada desde hace tiempo y la crisis se agravó desde la asunción a la Presidencia de Javier Milei. 

La gestión libertaria decidió recortar una enorme porción de los subsidios que eran los que, en definitiva, sostenían en gran parte el sistema, además de los aportes del Municipio capitalino y de la Provincia. En los últimos meses, fueron varios los incumplimientos salariales, incluyendo un tardío pago del medio aguinaldo de junio que generó medidas de fuerza y asambleas. 

Como trasfondo está siempre el precio del boleto, camino que seguramente las empresas comenzarán a desandar en cualquier momento, más aún con el panorama actual de crisis y la escasez de fondos esgrimida. 

Los trabajadores señalaron que ERSA comenzó a adelantar vacaciones a los choferes en las últimas semanas y, en paralelo, a quitar unidades. Lo que aún no está confirmado y quizás se esclarezca en la próxima audiencia es si esta reducción es por un período específico o por tiempo indeterminado. 

En tanto, señalaron que la empresa Turismo Miramar mantendrá, al menos por el momento, la prestación de sus servicios de manera habitual, sin restricciones horarias ni en cuanto a cantidad de unidades en circulación. 

Visión sindical

El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), José Luis Sabao, habló anoche con República de Corrientes sobre cómo los choferes viven estas horas de incertidumbre luego de la presentación formal de la empresa ante las autoridades de Trabajo. Expresó que la intención será siempre la del diálogo y que fueron citados “para discutir el tema”. 

Más allá de esto, desde el sindicato que nuclea a los colectiveros admitieron una creciente preocupación por todo el escenario, no solo por los últimos incumplimientos ni exclusivamente por esta coyuntura, que genera especial alarma. Aseguran que la crisis se empezó a profundizar desde hace tiempo y el objetivo es garantizar el trabajo de sus colegas. 

“Hay mucha preocupación porque el sistema del transporte viene empeorando desde que el gobierno nacional de Javier Milei quitó por completo los subsidios”, señaló el referente de la UTA. Las empresas, en tanto, reiteran que el esquema actual de costos resulta “insostenible”.

Comments

comments