Por las constantes subas de los combustibles y el encarecimiento de otros insumos, los colectivitos seguirán realizando ajustes mensuales hasta que termine el ciclo lectivo. Mientras tanto, afrontan el desafío de renovar las unidades.

El transporte escolar es uno de los servicios que se ve directamente afectado por las constantes subas en los precios de los combustibles que vienen dándose especialmente en los últimos meses. Es por este motivo que los conductores decidieron hacer ajustes mensuales a la tarifa ante el temor de que queden desfasados sus costos.
Anteriormente, los colectivitos escolares aplicaban una o, a lo sumo, dos aumentos al año, pero este esquema se volvió obsoleto debido al encarecimiento de los insumos. “Tomamos la decisión de ajustar mes a mes, porque la nafta está aumentando cada 15 días”, dijo el referente del sector, Pedro Abas, en diálogo con el programa El matutino de Mega.
“Hacemos los ajustes mínimos para
sostener nuestros pasajeros y los
tutores lo entienden”PEDRO ABAS
TRANSPORTISTA ESCOLAR
De esta manera, los transportistas buscan “no quedar tan lejos” en la relación costos-tarifa. “Si decidiéramos hacerlo cada dos meses, tendríamos que incluir como cuatro subas de combustibles, y sería mucho”, expresó en este sentido.
La tarifa está fijada actualmente en alrededor de $ 80.000 mensuales, aunque con algunas variaciones dependiendo del servicio y de la distancia entre el domicilio del alumno y la escuela. “Buscamos que los tutores no sientan tanto el impacto, y ellos entienden que lamentablemente el combustible aumenta y nosotros nos tenemos que ajustar”.
Con respecto a lo que pasará con los valores en lo que queda del ciclo lectivo, Abas reconoció que la cuota “va a seguir subiendo”. Al respecto, aclaró: “Hacemos los ajustes mínimos para sostener nuestros pasajeros”.
En cuanto a la demanda del servicio en la ciudad, el referente del sector aseguró que en este segundo semestre se mantuvo el promedio de butacas ocupadas. “La mayoría decidió seguir con el servicio porque es una necesidad. Trabajan el papá y la mamá y nosotros somos la mejor opción para llevar los chicos a la escuela”. Y añadió en este sentido: “Saben que no abusamos con los precios y que somos un servicio seguro y responsable”.
Renovación
Muchos transportistas escolares están afrontando la necesidad de renovar las unidades, mientras que algunos ya lo hicieron.
En un contexto económico por demás complicado y cargados de incertidumbre, invertir en un vehículo de costo muy elevado es una apuesta arriesgada, no obstante necesaria para mantenerse dentro de la legalidad y darle continuidad a su fuente de ingreso.
“Se hace un esfuerzo enorme para mantener el parque automotor, se ven vehículos nuevos y eso no se compra al contado, significa un endeudamiento para el transportista”, destacó Abas.
Al iniciar este ciclo lectivo, el servicio de transporte escolar rondaba los $ 60.000 y actualmente se encuentra en alrededor de $ 80.000 por mes. Pero, con el anuncio de que los ajustes mensuales seguirán, seguramente cierre el año con una cuota cercana a los 90.000, aunque atado directamente a lo que pase con los combustibles y con la economía general del país, cuyo escenario podría cambiar una vez pasadas las elecciones de octubre ya con el dólar inestable en las últimas jornadas.