El rector de la UNNE pide apoyo urgente para “salvar las universidades”

Tras el veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario aprobado en la Cámara de Diputados en agosto, el rector de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Omar Larroza, lanzó un enérgico llamado a legisladores y a la sociedad para defender el sistema universitario público argentino.

En declaraciones a la prensa, Larroza alertó sobre las graves consecuencias de no contar con un presupuesto actualizado, especialmente en lo que respecta a los salarios del personal docente y no docente. “Admiten que en términos salariales hay un retraso del 42%, pero no se ofrece una solución clara”, afirmó, citando el texto del propio veto presidencial.

El documento del Poder Ejecutivo reconoce que, entre diciembre de 2023 y julio de 2025, los salarios universitarios se incrementaron un 128,49%, mientras que la inflación acumulada en el mismo período fue del 202,45%, generando una pérdida significativa del poder adquisitivo. Además, el mismo texto admite que, para ajustar los salarios al ritmo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), sería necesario un aumento del 40,25% sobre los básicos actuales.

“En el mismo veto del Ejecutivo se reconoce el retraso y se indica incluso un porcentaje”, remarcó Larroza, quien además subrayó que la ley vetada preveía partidas mínimas para cubrir gastos de servicios básicos en las universidades, algo que tampoco fue contemplado.

Apoyo político y consenso multisectorial

El rector pidió al Congreso que actúe en defensa de la iniciativa, construida a partir del consenso entre el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el frente sindical universitario y representantes estudiantiles. “Ojalá que en algún momento se constituya el quórum y los dos tercios para ratificar la ley”, expresó.

A pesar del panorama adverso, Larroza insistió en la necesidad de buscar acuerdos por la vía del diálogo institucional. “La segunda estrategia es seguir insistiendo en los planos de negociación, aunque reconoció que hasta ahora las puertas están cerradas”.

Medidas de fuerza y movilización nacional

El rector también respaldó las medidas de protesta convocadas en todo el país: el apagón universitario del martes 16 de septiembre a las 20 horas, en rechazo tanto al veto del presupuesto como al de la Ley de Emergencia del Hospital Garrahan, y la Marcha Universitaria Federal del miércoles 17.

“Nosotros estamos en alerta constante porque es una amenaza importante”, advirtió Larroza, aunque aclaró que las manifestaciones deben realizarse “con los alumnos en las aulas”, reafirmando el compromiso institucional con la educación.

Finalmente, subrayó la necesidad de actuar con “inteligencia y estrategia” frente a un contexto político que definió como “muy tenso”, dejando en claro que la defensa de la universidad pública es una causa que interpela a toda la sociedad.

Comments

comments