Entre el 3 y el 20 de noviembre se podrán adquirir los pliegos que permitirán presentar proyectos para desarrollar nuevos servicios en el predio. Se trata de un local de artesanías, unos 14 locales que conformarán un Mercado de Sabores y también la gestión del Museo de la Cárcel y Espacio de Ciencias.

Desde la próxima semana, la Provincia pondrá a la venta los pliegos que permitirán presentar proyectos para 3 áreas dentro del predio del mega proyecto de desarrollo de La Unidad. Se trata de un local de artesanías, más de 10 locales de venta de productos alimenticios frescos o regionales, y para gestionar el Museo de la Cárcel y el espacio de ciencias.
Desde la puesta a disposición para la adquisición de los pliegos, habrá unos 15 días para poder presentar las propuestas para ocupar esos espacios, que luego serán evaluados según se adapten mejor al proyecto, con una fecha estimada para la apertura de los sobres en torno al 20 de noviembre. Tanto el Espacio de Ciencias, como los locales de artesanía y los del Mercado de Sabores, se proyectan para otorgarle a todo el predio una dinámica de consumo, promoción y atracción de público a partir de la identidad correntina, así como la historia, la innovación y la creación local.

“La próxima semana saldrán los pliegos a la venta”, anunció Alfredo Vara, quien forma parte del equipo que trabaja en la materialización del proyecto de La Unidad, coordinado desde el la Secretaría General de la Gobernación.
“El local de artesanías está ubicado en el acceso del edificio antiguo, contiguo al Polo Gastronómico. Estará destinado a la venta y promoción de los productos de nuestros artesanos, por eso podrá ofrecerse únicamente artesanía local. La idea es que ese lugar esté promocionado, es decir, que no tenga un costo de canon mensual, y será otorgado a quien presente la mejor propuesta que ponga en valor la artesanía local. Podrán ser asociaciones, empresas o comercios que ofrezcan – por ejemplo – comprar a distintos artesanos correntinos sus productos”, explicó.

El segundo de los espacios, ya había sido licitado antes, aunque había quedado desierto. “Se trata del Museo de la Prisión y el Espacio de Ciencias. Lo que se busca es una empresa que haga la operación y el mantenimiento, que tenga la expertise en el manejo de esa tecnología instalada en el espacio, y también la fuerza comercial para poder darle todo el aprovechamiento y movimiento que se pretende para ese lugar, de manera que sea un espacio que contribuya a darle vida a toda La Unidad. Tendrá también que tener un cierto manejo de cultura e historia de Corrientes, porque el contenido de ese espacio tiene muchísimo que ver con nuestra identidad”, recordó Vara.
Vale remarcar que, dentro del edificio llamado Panóptico, en el centro del predio de dos hectáreas, se construyeron varias salas que conforman el Museo y Espacio de Ciencias. Se exhiben con alta tecnología los cielos del Iberá, la representación de leyendas guaraníes relatadas por un arandú holográfico, un acuario virtual que representa los ambientes y peces de los ríos y esteros correntinos, así como una sala exclusivamente dedicada a mostrar la fauna y relatar la experiencia de la provincia y los logros en torno a la producción de naturaleza y reproducción de especies que estaban extintas, entre otras propuestas interactivas y vivenciales. En tanto el Museo de la Cárcel es donde se conservaron algunas de la celdas originales de la vieja Unidad Penal, donde proponen una línea de tiempo desde que el edificio fue diseñado y construido por Juan Col a fines del 1880 hasta la actualidad, con pinturas en las paredes que dejaron los ex reclusos, así como elementos que podrían haber tenido en sus celdas.
“El tercer espacio es el Mercado de Sabores, un área que construimos a nuevo, donde se pretende que estén representados distintos productos con sabores locales, no para ser consumidos en el lugar, sino como punto de venta; para que el cliente se acerque, pueda pasear y comprar ahí. Son entre 14 y 16 locales, dos de los cuales se proyecta que estén ocupados por Cocineros del Iberá y para productos propios del Iberá. Se trata de una concesión, para los cuales se proyecta un canon de unos 100 mil pesos en contraprestación. La idea es que sea accesible”, sostuvo el funcionario.
Cada uno de esos locales tendrá una espacio de 3 metros x 2.50 metros, que permitirá instalar un mostrador y heladera, además de ubicarse a una persona que haga el expendio. “Podrían ser productos panificados, de pastelería, congelados o envasados”, ejemplificó Vara. “En el pliego se pide una descripción de cómo va a ser el local, para poder valorar la oferta conjunta. Y también se ofrece una lista de lo que nos imaginamos que se podría ofrecer allí. La idea que es que todo el espacio tenga una impronta local, regional y artesanal, donde a la gente le interese ir a comprar en un lugar agradable, como un paseo. El pliego tiene ese listado, aunque es abierto, sirve para orientar lo que podría ocurrir en este Mercado de Sabores”, detalló.
Al final, subrayó también que no se pretenderán proyectos “demasiado elaborados” para estos espacios, de manera que sea accesible para pequeños comerciantes y emprendedores, y que “se animen a proponer ya que los requisitos burocráticos serán los más sencillos posibles dentro de los requerimientos legales que deben cumplirse”, aseguró.
En agosto pasado, en el marco de una feria de sabores llamada Iberá Convida, se pudo dar el puntapié para que la ciudadanía pudiera conocer estos espacios, que prometen ser un motor de desarrollo y dinamismo de la economía local a través de sus propuestas. Luego, desde la inauguración del shopping UniPlaza a fines de septiembre, se espera que La Unidad siga abriendo espacios atractivos tanto para los visitantes como para los correntinos y chaqueños que ya encuentran en el predio un espacio de paseo y de innovación.

