Corrientes cerró ciclo de capacitación anual a Municipios en finanzas públicas y presupuesto

“Con mayor transparencia a la gestión pública se mejora la previsibilidad financiera”, afirmó el jefe de la cartera económica Marcelo Rivas Piasentini. Organizada por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, este programa contó con la participación del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal, a través de la coordinadora de esta entidad, Patricia Farah. El objetivo es conformar la misma entidad a nivel provincial.

A través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, el Gobierno de Corrientes cerró un nuevo año de capacitación en finanzas públicas y presupuesto a los funcionarios a cargo y responsables de las Secretarías de Hacienda de los Municipios. “Con mayor transparencia a la gestión pública se mejora la previsibilidad financiera”, afirmó en su discurso de culminación el jefe de la cartera económica provincial Marcelo Rivas Piasentini.

El cierre contó con la presencia de los intendentes de Bella Vista, Noelia Bazzi, de Caá Catí, Jorge Meza, de El Sombrero, Raúl González, y de Perugorría, Ubaldo Leiva.

La capacitación, organizada por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, contó con la participación del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal, a través de la coordinadora de esta entidad Patricia Farah.

El desarrollo del programa de capacitación del Ministerio de Hacienda y Finanzas para los secretarios de Hacienda de las Municipalidades correntinas contó con la coordinación de Rita Larroca y Marcelo Arecco.

El final del programa anual se realizó en la mañana de este miércoles 29, en el salón auditorio del Centro de Jubilados y Pensionados de Corrientes. En la oportunidad, el ministro Rivas Piasentini entregó un presente a la coordinadora Farah por su comprometida laboral, entrega y aporte durante los veinte años que lleva de funcionamiento el Consejo Federal, y su permanente atención y colaboración con Corrientes.

“Las reglas fiscales son importantes en el proceso de construcción de credibilidad”, dijo Farah. “La implementación de las reglas fiscales rinde frutos. Hay impacto de las reglas fiscales en el flujo de capitales y en los costos de endeudamiento”, agregó quién coordina el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal en dos décadas.

Lo que queda por delante

Entre las conclusiones que se resaltaron al término del año de capacitación, se afirmó que  hacia el futuro se apunta a conformar el Consejo Provincial (Corrientes) de Responsabilidad Fiscal. Así mismo, se deberán consensuar las reglas que se utilizarán y las características de su mediación, preservando la autonomía de los dos niveles de gobierno. Las reglas deben surgir del aprendizaje previo.

También, quedará  “enraizar el buen comportamiento fiscal, que se vuelva un proceso virtuoso sobre la base de la cultura de la responsabilidad fiscal y la transmisión responsable de la gestión de gobierno es un engranaje clave para continuidad institucional”, apuntaron.

Vale recordar que, en abril de 2018, la Provincia y los municipios correntinos suscribieron un acta acuerdo para replicar la adhesión de la provincia de Corrientes al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal.

Objetivos

Se busca transparencia, a través de la difusión de mayor cantidad de información. Además, establecer reglas y límites que buscan hacer más sustentables las cuentas fiscales.

También construir credibilidad y con ello mejorar la frecuencia y calidad de la información fiscal, incorporando pautas claras de comparabilidad y difusión de la información. Mejorar las condiciones para acceder a endeudamiento.

Expectativas

“Estamos muy complacidos de poder concluir un año más de capacitación a los funcionarios a cargo de las Secretarías de Hacienda y esperando lograr el compromiso de los intendentes para que nos acompañen el año que viene, en el objetivo de poder instalar el Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal en Corrientes”, expresó el ministro Rivas Piasentini.

“Creemos que el ordenamiento nos permitirá crecer. Ser efectivos y eficientes nos vamos permitir optimizar la utilización de los recursos”, explicó el jefe de la cartera económica correntina.

A nivel federal

“El Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal ha regulado la interacción entre la nación y las provincias, en el marco de la Ley de Responsabilidad Fiscal y Buenas Prácticas de Gobierno, norma con veinte años de vigencia”, señaló Rivas Piasentini.

“Se procede a un monitoreo, con cierta frecuencia que en algunos casos son trimestrales, lo que permite ver el avance en la ejecución de las finanzas públicas. También en este marco se trata la cuestión presupuestaria”, agregó el economista correntino.

“Todo esto permite tomar y lograr mejores decisiones. Cuanto más tecnicismo aportemos, a través del Consejo, lógicamente vamos a tener mejores decisiones”, puntualizó.

“Este Consejo, que nos ayuda y mucho, nos brinda información que es de suma utilidad sobre todo con la cuestión del cargo testigo. Esta entidad federal releva información de todas las provincias que permite saber en qué posición se está con relación a las provincias vecinas, por ejemplo, en lo que respecta a la política salarial que en Corrientes significa aproximadamente el 63% del presupuesto y que es central para nuestra administración”, señaló el ministro de Hacienda y Finanzas.

Alcances

Según la coordinadora Farah, el Consejo Federal realiza un seguimiento de las finanzas públicas provinciales, nacionales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la mira en la transparencia de las finanzas públicas que es el eje del régimen de responsabilidad fiscal y, después, una serie de reglas que tienen que ver con el monitoreo del incremento del gasto, con el empleo público y con los servicios que se pagan por la deuda.

Comments

comments