Este lunes, se formalizó un importante Acuerdo Marco de Cooperación entre la Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la Información (Susti), el Rotary Club Corrientes Costanera y el Rotaract Club Corrientes Costanera. El convenio tiene como propósito la capacitación en el uso responsable de herramientas generativas de inteligencia artificial (IA), con un enfoque especial en los aspectos éticos y morales de su aplicación.

El acuerdo se firmó en la sede de la Susti, con la participación de Federico Ojeda, subsecretario de la Susti; Laura Prieto, presidente del Rotary Club Corrientes Costanera; y Agustina Rivas Piasentini, presidenta de Rotaract Club Corrientes Costanera, entre otros. El objetivo principal de esta alianza es promover el trabajo conjunto en acciones solidarias, programas de capacitación, innovación tecnológica y actividades orientadas al desarrollo y bienestar de la comunidad.
Capacitación y Promoción de Buenas Prácticas en IA
Federico Ojeda, al ser consultado sobre el acuerdo, destacó que la capacitación se centrará en enseñar el uso ético de la inteligencia artificial, un campo de constante evolución. “La inteligencia artificial es una herramienta poderosísima, que puede utilizarse para hacer el bien, pero también puede ser mal utilizada si no se maneja de manera responsable. Este convenio busca formar a los jóvenes correntinos para que hagan un uso adecuado y ético de estas tecnologías”, explicó Ojeda.
Las capacitaciones contarán con el respaldo académico de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), que aportará su experiencia técnica en el uso de herramientas de IA aplicadas a áreas como el emprendedurismo y la innovación. Este esfuerzo se enmarca dentro de las políticas de modernización del Estado impulsadas por el gobernador Gustavo Valdés, quien ha promovido el desarrollo de talento local en sectores estratégicos como la tecnología.
“Este convenio permite que los jóvenes de Corrientes, especialmente los vinculados al Rotaract, accedan a conocimientos claves en un área fundamental para el presente y futuro del mundo laboral y tecnológico”, agregó Ojeda, subrayando la importancia de este tipo de alianzas público-privadas para el desarrollo de la comunidad.
Promoviendo el Uso Responsable de la IA entre Jóvenes
Por su parte, Laura Prieto, presidenta del Rotary Club Corrientes Costanera, destacó la relevancia de este acuerdo en el contexto actual de avance acelerado de la inteligencia artificial. “Estamos en un momento crucial con la inteligencia artificial, y es esencial que los jóvenes se preparen y aprendan a usar estas tecnologías de manera positiva y ética”, afirmó Prieto.
El Rotary Club llevará a cabo una serie de charlas y encuentros gratuitos dirigidos a jóvenes de entre 18 y 30 años, quienes ya tengan un conocimiento previo sobre la inteligencia artificial. Las charlas se centrarán en el desarrollo de programas y aplicaciones prácticas de la IA en diversas áreas, como el emprendimiento, el desarrollo social y la innovación tecnológica.
“Es fundamental que los jóvenes comprendan el potencial de estas herramientas y cómo pueden utilizarlas de manera responsable para generar un impacto positivo en nuestra sociedad”, remarcó Prieto.
Compromiso de los Jóvenes con el Desarrollo Local
La presidenta de Rotaract Club Corrientes Costanera, Agustina Rivas Piasentini, expresó su entusiasmo por esta iniciativa conjunta con el Gobierno provincial. “Estamos muy contentos con esta oportunidad. Es un reconocimiento al esfuerzo de todos los jóvenes universitarios que trabajamos por mejorar nuestra comunidad”, indicó.
Rivas Piasentini destacó que la IA representa una herramienta clave para el futuro, y subrayó la importancia de aprovecharla para mejorar tanto dentro de la organización como en la comunidad. “La inteligencia artificial vino para quedarse, y es fundamental que los jóvenes puedan acceder a esta formación para ser parte activa de su desarrollo y aplicación”, señaló.
Asimismo, la presidenta de Rotaract destacó la relevancia de la cooperación entre la provincia y las organizaciones sociales. “Aunque somos una ONG apolítica, nos parece importante involucrarnos con el Gobierno en el lugar donde vivimos. Siempre buscamos qué podemos hacer para mejorar nuestro entorno, y este tipo de alianzas nos permite unir fuerzas en ese propósito”, concluyó Rivas Piasentini.
Objetivos del Acuerdo
El convenio firmado entre las instituciones busca fortalecer las relaciones de colaboración y cooperación en áreas de interés común, promoviendo el desarrollo de proyectos sociales, actividades solidarias, capacitaciones y programas de extensión. A través de Acuerdos Complementarios Específicos, se establecerán los detalles sobre la modalidad de implementación, los plazos y las formas de cooperación para llevar adelante las acciones previstas.
El Acuerdo Marco también contempla la designación de coordinadores responsables de cada actividad, quienes deberán rendir cuentas periódicamente sobre los avances de las acciones implementadas, asegurando el cumplimiento de los objetivos propuestos.
Una Alianza para el Futuro
Este acuerdo no solo refuerza el compromiso de la provincia con la formación en nuevas tecnologías, sino que también pone de relieve la importancia de preparar a las futuras generaciones para enfrentar los desafíos que plantea la inteligencia artificial, siempre con un enfoque ético, responsable y orientado al bien común. Con este tipo de iniciativas, Corrientes se posiciona como un referente en la capacitación y el uso responsable de las tecnologías emergentes.

  
  
  
  
  