La Anses le pedirá a Cristina Kirchner que devuelva unos $1000 millones

El organismo pretende recuperar dinero por jubilaciones y pensiones percibidas por la exoresidenta.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) le exigirá a Cristina Kirchner que devuelva unos $1000 millones por jubilaciones y pensiones que cobró.

La decisión la tomó el Ministerio de Capital Humano, después de que el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de Karina Alonso Candis, rechazara una medida cautelar presentada por la expresidenta.

Cristina Kirchner buscaba que se le reestablecierse el beneficio de asignación mensual vitalicia que se le había otorgado como viuda del expresidente Néstor Kirchner, con fecha inicial de pago del 14 de diciembre de 2010, y respecto del cual existe sentencia judicial.

Vale recordar que en diciembre pasado, el gobierno de Javier Milei dio de baja la jubilación de privilegio de Cristina Kirchner y la pensión vitalicia, tras la confirmación de la sentencia por corrupción a la expresidenta en la Causa Vialidad.

Desde el Gobierno nacional sostienen que la expresidenta cobrada unos $21.827.624 mensuales netos y, la quita de la jubilación, se justifica, entre otros supuestos, porque se trata de un “beneficio previsto por la Ley N° 24.018 para expresidentes y ex vicepresidentes de la Nación, es una asignación graciable, sin carácter previsional, que se otorga como contraprestación al honor, mérito y el buen desempeño del cargo”.

Tras conocerse la decisión del gobierno, la defensa de Cristina Kirchner interpuso un recurso de nulidad para impedir la medida donde consideró que se trata de un paso “ilegal y autoritario” que le hayan sacado los haberes mensuales que percibía por haber sido presidenta de la Nación.

Sin embargo, la Justicia falló este miércoles, con el argumento de que la asignación no es una jubilación común, sino una gracia otorgada como reconocimiento al mérito y honor del cargo presidencial.

Además, la jueza señaló que no existe un peligro grave e irremediable en esperar la sentencia definitiva, y que conceder la medida cautelar sería adelantar un fallo que solo debe darse tras un mayor análisis y pruebas.

Comments

comments