La Cámara de Diputados de la Provincia le dio media sanción este miércoles al proyecto que declara fiesta provincial al Carnaval Artesanal de Monte Caseros, uno de los eventos màs grandes de la región y del país. Se trata de una iniciativa presentada por la legisladora Valeria Pavón, que ahora será girada para que la apruebe la Cámara de Senadores y entre en vigencia.

La diputada radical enumeró en el proyecto una serie de argumentos que sustentas la valoración como fiesta provincial al Carnaval de Monte Caseros. “Este evento constituye una de las manifestaciones culturales más representativas de la provincia de Corrientes y del país”, comienza el texto. Y luego explica: “Su historia se remonta al año 1877, cuando se realizó el primer baile de máscaras en la antigua plaza 25 de Mayo, dando inicio a una tradición que, con el paso de los años, se transformó en el corazón festivo y artístico de la comunidad”.
Lo que distingue al Carnaval casereño de otras celebraciones similares es su carácter artesanal, reconocido y admirado a nivel nacional. Cada traje, carroza y ornamento es fruto del trabajo manual de artesanos, costureras, diseñadores y artistas locales que, con creatividad y esfuerzo, convierten materiales simples en verdaderas obras de arte. Esta labor colectiva transmite un saber popular de generación en generación, preservando la identidad y el patrimonio cultural de Monte Caseros.
Hoy, además, la fiesta ha dado un salto cualitativo enorme. A la pasión de siempre se le sumó todavía más organización, infraestructura y, sobre todo, previsibilidad.
Un poco de historia
Durante las décadas del 60 y 70 surgieron comparsas emblemáticas como Shangay, Orfeo, Bagalume, Marabú y, más tarde, Carún Berá, que marcaron una época y consolidaron la proyección regional de este carnaval. En la actualidad, el corsódromo Paso de los Higos, inaugurado en 2009 y con capacidad para más de 10.000 espectadores, es el escenario donde desfilan siete comparsas mayores y menores, atrayendo a miles de visitantes cada verano.
“El Carnaval Artesanal no solo representa una expresión artística de enorme valor cultural, sino también un motor de desarrollo turístico y económico. Cada edición genera empleo, impulsa la actividad comercial, dinamiza la economía local y refuerza la identidad regional de Corrientes como tierra de arte, tradición y alegría”, dice el texto aprobado por los diputados.
Asimismo, el texto destaca que, por su historia, su riqueza simbólica y su inigualable impronta artesanal, Monte Caseros merece ser reconocida oficialmente como sede de la Fiesta Provincial del Carnaval Artesanal, fortaleciendo su visibilidad y prestigio, y garantizando su preservación como patrimonio vivo de todos los correntinos.
Ahora será el turno de los senadores, que recibirán el documento con media sanción y deberán votar para que finalmente se convierta en ley.

