La Olla, el epicentro de la “peor catástrofe de la historia de Corrientes”

El asentamiento más populoso del sur de Capital continuaba inundado hasta ayer a la tarde y cientos de vecinos solicitaban ayuda. La mayoría evita salir de sus casas inundadas por temor a saqueos.

El conglomerado de barrios conocido como La Olla, en el sureste de la ciudad, se convirtió en el sector más afectado por intensas precipitaciones del último fin de semana. Cientos de vecinos imploran ayuda al Estado provincial y Municipal para retomar la normalidad lo antes posible.

“La Olla” es una reconocida zona inundable de Capital, comprendida por los barrios Ongay, Paloma de la Paz, San Jorge, Ingeniero Serantes e Irupé. Hasta ayer a la tarde, contabilizaba más de 400 evacuados y decenas de personas más afectadas, pero que permanecen en sus hogares ante la presencia de delincuentes que buscan desvalijar las viviendas afectadas.

El móvil del canal Todo Noticias recorrió ayer la zona y recabó algunos testimonios que reflejan la gravedad de la situación. “Estamos todas las personas bajo agua, perdimos todo lo que teníamos”, fue la desgarradora declaración que lanzó una de las residentes.

La vecina reconoció que cada cuatro años el asentamiento padece las inclemencias climáticas, que como consecuencia dejan inundaciones. “Cada cuatro años debemos empezar de cero”, relató con lágrimas en los ojos y su voz quebrada. “Necesitamos ayuda de Acción Social y la Municipalidad, perdimos ropa y mercadería. No quedó ningún colchón”, agregó.

“Nadie vino a ayudar, hay gente discapacitada y chicos enfermos”, acotó un ofuscado vecino que sumó su testimonio al móvil del canal nacional.

“A partir del la madrugada del domingo, a las 4 de la mañana, perdimos camas colchones, lavarropas y secarropas. Necesitamos una solución en el barrio para que no vuelva a ocurrir una inundación”, relató un segundo residente.

Otro dato llamativo es que algunos vecinos decidieron exponer su crítica situación a través de las redes sociales. Con imágenes y videos exhibieron la grave situación que atraviesan y dejaron sus teléfonos de contacto para recibir todo tipo de ayuda. “Hola, gente, estoy pidiendo mucha ayuda. Perdí todo lo poco que tenía con el agua hasta el cuello. Les pido humildemente y de corazón si me pueden ayudar con ropas y frazadas. Mis hijos y yo nos quedamos con lo puesto (3794-552648)”, escribió la vecina Andrea Enriquez.

Los legisladores provinciales Noel Breard y Ariel Báez fueron algunos de los políticos que recorrieron ayer la zona entregando alimentos y artículos no perecederos.

El Movimiento de Trabajadores Excluidos también se hizo presente en la zona recorriendo con canoas las casas inundadas. En las mismas embarcaciones colocaron ollas con alimentos preparados para distribuir entres los afectados.

Multiplican las acciones solidarias

Ante la ausencia del Estado Nacional, las campañas benéficas de famosos, asociaciones y particulares hacia los inundados se multiplicaron en las últimas 24 horas.

El caso más resonante corresponde al cantante de cumbia Pablo Lescano. A través de sus cuentas en redes sociales invitó a todos sus seguidores a acercar donaciones al Club Huracán de Corrientes. El artista reposteó una historia Pu a Entertainment Group que convoca a los interesados a acercar todo tipo de elementos no perecederos.

Al mismo tiempo, el Movimiento de Trabajadores Excluidos trabaja en la asistencia de las familias. Para ello puso a disposición el predio “Hormiguero” ubicado sobre las calles Ex Vía, entre Pergamino y Berazategui. O bien se puede establecer contacto a través del 3794-189771.

La Unión de Taxistas de Corrientes también puso a disposición su sede sobre Junín 2040 para recibir calzados, sábanas y colchones. Contacto: 3794-269708.

Una empresa chaqueña donó 700 colchonesa familias inundadas

La firma chaqueña Cocos Capital S. A. donó 700 colchones de una plaza a las familias correntinas más afectadas por el temporal. Los fondos partieron de sus asociados y todo el proceso es auditado por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). El CEO de Cocos, Ariel Sbdar, precisó en sus redes que concretaron una primera donación por un total de 19,2 millones de pesos, lo que equivale a 700 colchones. “La donación fue desde Cocos Capital a la fundación Banco de Alimentos de Resistencia; estos realizaron la compra”, sostuvo.

Ayer a la tarde, Sbdar, correntino y reconocido en el ambiente de las inversiones, publicó videos y fotografías de los colchones llegando a la ciudad de Corrientes y entregados a las personas. “Este proceso está auditado por la Facultad de Ciencias Económicas”, recalcó. Ahora planea realizar otra colecta para recaudar 30 millones de pesos y hacerse con 1.000 colchones.

Fuente: Diario Época

Comments

comments