Alistan la veda de pesca en la antesala de la Fiesta Nacional del Surubí

Hoy es el último día en que se podrá pescar en el tramo del Paraná en el que tendrá lugar el denominado Mundial. Mañana inicia el concurso de canto y música.

A partir de mañana se implementará la veda de pesca en el tramo del río Paraná, entre el kilómetro 960 al kilómetro 890, en el que tendrá lugar la 48.ª edición de la Fiesta Nacional del Surubí, en Goya. Esta medida, dispuesta por las autoridades competentes, tiene como objetivo principal proteger la especie y garantizar el normal desarrollo del inminente Mundial, un evento de trascendencia internacional que congregará a pescadores de diversos puntos geográficos, y que se realizará el 3 y 4 de mayo.

La veda abarca un sector estratégico del río Paraná, reconocido por su riqueza ictícola y por ser el epicentro de la competencia deportiva. La decisión busca asegurar la preservación de los ejemplares de surubí, especie emblemática de la región y pieza codiciada por los pescadores deportivos.

Según informaron fuentes oficiales, la medida se fundamenta en la necesidad de minimizar el impacto de la actividad pesquera previa al torneo, permitiendo que la población de surubíes se mantenga en condiciones óptimas para el desarrollo del concurso. Asimismo, se busca promover la transparencia y la equidad en la competencia, evitando cualquier tipo de ventaja indebida por parte de los participantes.

La implementación de esta veda responde a un trabajo coordinado entre la Municipalidad de Goya, la Dirección de Recursos Naturales de la Provincia de Corrientes y las entidades organizadoras del Mundial del Surubí. Estas instituciones han aunado esfuerzos para establecer un marco regulatorio que equilibre la pasión por la pesca deportiva con la responsabilidad de conservar el ecosistema fluvial.

Desde la organización del Mundial del Surubí, se ha destacado la importancia de esta medida para el éxito del evento. “Pedimos la colaboración de todos los pescadores y la comunidad en general para respetar esta disposición, que es en beneficio de la pesca deportiva y del cuidado de nuestro río”, señalaron.

Las autoridades han previsto intensificar los controles y la fiscalización en la zona de veda para garantizar su cumplimiento. Se recuerda a los pescadores que infringir esta normativa acarreará las sanciones correspondientes, tal como lo estipula la legislación vigente en materia de pesca.

En paralelo a la implementación de la veda, la organización del Mundial del Surubí continúa trabajando arduamente en los preparativos finales del evento. En los últimos días, se ha agilizado el proceso de visado de embarcaciones provenientes de otros países y provincias, lo que refleja el interés y la expectativa que genera este campeonato a nivel nacional e internacional.

El Mundial de Pesca del Surubí no solo representa una importante competencia deportiva, sino también una oportunidad para impulsar el turismo y la economía local de Goya y la región. Se espera la llegada de miles de visitantes, entre pescadores, acompañantes y turistas, quienes podrán disfrutar de la belleza natural del río Paraná y de la calidez de la comunidad goyana.

Canto y música

Los artistas se están preparando para la 13.ª edición del Concurso de Canto y Música Presurubí, que los reunirá en Goya mañana, el domingo y el próximo lunes, en el salón Antonio Villarreal. El tradicional certamen premiará a sus ganadores con la posibilidad de presentarse de manera rentada en el escenario mayor de la Fiesta Nacional del Surubí.

Este evento, que ha cobrado cada vez más fuerza y convocatoria con el pasar de sus ediciones, y siendo una importante antesala al inicio de la Fiesta Nacional del Surubí, contará con la participación de 60 artistas provenientes no solo de Goya, sino también de diversas ciudades de la provincia de Corrientes –especialmente de la costa del Uruguay– y de otras provincias como Chaco, Santa Fe, Río Negro.

Comments

comments