Vuelve a caer la confianza en el Gobierno: los factores que incidieron y la tendencia negativa

Según el estudio realizado por la Universidad Di Tella, el Índice de Confianza en el Gobierno fue durante junio de 2,34 puntos, con una disminución del 4,6% respecto del mes anterior.


El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) registró en junio un valor de 2,34 puntos, lo que representa una caída del 4,6% respecto de mayo de 2025. La baja fue generalizada en los cinco componentes del indicador. 

En términos interanuales, el ICG mostró una variación negativa del 5,1%. Sin embargo, si se lo compara con otros momentos institucionales, el índice aún conserva cierta fortaleza relativa: el nivel de confianza actual es un 2,6% superior al de junio de 2017, durante el gobierno de Mauricio Macri, y un 37,1% más alto que en junio de 2021, en plena gestión de Alberto Fernández.

El informe, elaborado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Di Tella, señala que la confianza fue mayor en junio entre los hombres, los jóvenes de entre 18 y 29 años, los habitantes del interior del país (en comparación con quienes residen en el Área Metropolitana), los ciudadanos con educación secundaria como nivel máximo alcanzado, quienes no fueron víctimas de delitos en el último año, y aquellos que tienen expectativas optimistas sobre el futuro económico del país.

Todos los componentes del ICG registraron retrocesos respecto al mes anterior. La mayor caída se dio en la categoría “Preocupación por el interés general”, que descendió un 10% y se ubicó en 1,80 puntos. Le siguieron “Evaluación general del gobierno” (2,09 puntos, -5%), “Capacidad para resolver los problemas del país” (2,78 puntos, -4,3%) y “Eficiencia en la administración del gasto público” (2,35 puntos, -4,3%). 

La menor baja fue en la “Honestidad de los funcionarios”, que cayó apenas 0,7%, situándose en 2,68 puntos.

La tendencia a la baja refleja el impacto de las tensiones económicas, sociales y políticas de las últimas semanas, y anticipa un segundo semestre con mayores desafíos para el Gobierno libertario, que busca estabilizar la economía y recuperar la iniciativa en el plano político.

 Ficha técnica 

Encuesta: realizada por Poliarquía Consultores. 

Universo: población general mayor de 18 años, residente en ciudades de más de 10.000 habitantes. 

Tipo de encuesta: telefónica. 

Características de la muestra: aleatoria, polietápica, estratificada por zonas para la selección de las características y números telefónicos. 

Selección de los entrevistados en base a cuotas de sexo y edad. 

Tamaño de la muestra: 1000 casos en cuarenta y en localidades de todo el país. 

Error estándar del ICG para el total de la muestra: ±0,063. Intervalo de confianza (95%) del ICG: 2,212- 2,461. 

Fechas del trabajo de campo: entre el 2 y el 12 de junio de 2025. 

Fuente: Cronista

Comments

comments