Río Uruguay: localidades ribereñas se complican por lluvias en la cuenca alta  

Se registraron intensas precipitaciones en Misiones y en el sur de Brasil durante los últimos días, lo cual obliga a algunas ciudades costeras a seguir en alerta por otra posible crecida. La situación estará así al menos por una semana.

La situación de la crecida del río Uruguay se ha complicado en las últimas horas para varias localidades ribereñas de Corrientes, a raíz de las intensas lluvias registradas el pasado sábado 29 de junio en la cuenca alta, abarcando el sur de Brasil y Misiones.

Este nuevo caudal de agua ha transformado la crecida de ordinaria a extraordinaria, manteniendo en alerta máxima a los comités de emergencia y a las comunidades afectadas, pese a algunos descensos puntuales.

Paso de los Libres sigue siendo una de las localidades más afectadas. Si bien en los últimos días se reportaba un nivel de 10,07 metros con una leve tendencia a la baja, la alerta se mantiene y un total de 54 familias permanecen evacuadas, con 7 de ellas alojadas en el Centro de Evacuados del antiguo Regimiento N.° 5 y otras 12 autoevacuadas.

La preocupación persiste, ya que se espera que el escurrimiento de las altas cuencas mantenga la presión sobre los niveles del río en los próximos días. El puente Paso Troncón continúa clausurado por seguridad.

En Monte Caseros, el escenario es igualmente preocupante. El puerto local reportó ayer a las 00 un nivel de 7,92 metros, con una ligera tendencia de baja desde la noche del lunes pasado (bajo de 8,06 metros). Sin embargo, este nivel supera el umbral de alerta de 7,50 metros, y se encuentra peligrosamente cerca del nivel de evacuación, fijado en 8,50 metros.

El estado de alerta es permanente y se evalúa la necesidad de nuevas evacuaciones si la situación empeora. El puerto y el paso fronterizo con Bella Unión (Uruguay) se encuentran cerrados, impactando directamente en la actividad local.

Otras localidades también sienten el impacto. En Mocoretá, a las 12 de ayer, el río marcaba 9,88 metros, con una ligera tendencia creciente en las últimas 12 horas. Santo Tomé, que días atrás alcanzó un pico cercano a los 12 metros, experimentó una de las crecidas más significativas. En Yapeyú, el nivel del río superó los 10,50 metros.

Mientras que Alvear, La Cruz y Bonpland se mantienen en estado de alerta o con protocolos de evacuación activados, próximos a sus niveles críticos. 

Medidas y asistencia

Los municipios afectados han activado sus respectivos Comités de Crisis de forma permanente, coordinando acciones con Defensa Civil, Acción Social y Salud. Se han habilitado centros de evacuados para brindar asistencia integral: atención médica, alimentos, higiene y contención.

Las autoridades insisten en la importancia de la prevención. Se ha pedido a la población no ingresar al río para pescar, nadar o realizar actividades deportivas, y se insta a vigilar a los menores de edad en cercanía a los cursos de agua. La línea telefónica 103 de Defensa Civil se encuentra habilitada para atender cualquier emergencia o por consultas relacionadas con la crecida. 

Pronóstico 

A pesar de que en algunos puntos de la cuenca alta como El Soberbio, en Misiones, el río Uruguay ya muestra un descenso significativo; Corrientes se mantiene en monitoreo constante. La situación es dinámica y se espera que la alerta persista por al menos una semana en las zonas más comprometidas.

Comments

comments