Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición aprobó la suba de las jubilaciones y el bono, junto con la prórroga de la moratoria. Con los números más que sobrados, la oposición logró ayer reunir el quorum en el Senado nacional para avanzar con proyectos que incomodan al Gobierno de Javier Milei.

Tras un largo debate reglamentario, en el que la vicepresidenta Victoria Villarruel estuvo presente, la oposición sancionó el proyecto que actualiza los haberes previsionales y el bono. Minutos después, también convirtió en ley la prórroga de la moratoria previsional. Los libertarios se retiraron al momento de la votación para no convalidar el debate.
Pasadas las 14, el tablero marcó 42 presentes, es decir, 5 por encima del quorum reglamentario. Además, de la bancada de Unión por la Patria, dijeron presente un puñado de radicales: Martín Lousteau, Maximiliano Abad, Pablo Blanco, y, llamativamente, los correntinos Eduardo Vischi y Gabriela Valenzuela. Asimismo, como era de esperarse, se sentó en su banca la larretista Guadalupe Tagliaferri, la tucumana Beatriz Ávila, los dos santacruceños de Por Santa Cruz, la cordobesa Alejandra Vigo y el también correntino Carlos Camau Espínola, consignó Ámbito.
Apenas reunido el quorum, y mientras el gobierno de La Libertad Avanza, con Patricia Bullrich a la cabeza, tildó a la sesión de “golpe institucional”, porque los senadores se “autoconvocaron” escudándose en que se trata de una sesión ordinaria (tal cual se votó en la sesión preparatoria de febrero), la titular del Senado, Victoria Villarruel, se hizo presente en el recinto. Luego de que la vicepresidenta de la Cámara, Silvia Sapag (UP) diera por iniciada la sesión, ella tomó su lugar en el estrado.
Con la presencia de las autoridades de la Cámara Alta en el estrado, a las que luego se sumó la vicepresidenta, la sesión fue formalmente convalidada. Esto fue luego de que la mayoría de la Cámara Alta interpretara que la sesión era válida.
Considerada válida la sesión, se puso en marcha el debate de los proyectos venidos en revisión de Diputados. Estos son: la0 emergencia en discapacidad; la prórroga de la moratoria previsional que venció en marzo; y la actualización del 7,2 % de los haberes, junto con la actualización del bono mínimo (llevarlo de $ 70.000 a $ 110.00).
“Estos proyectos tienen que ir a comisión”, afirmó la cornejista Mariana Juri. La radical mendocina fue la voz cantante de los gobernadores de Juntos por el Cambio que el miércoles por la tarde, Zoom mediante, acordaron no tratar los dos textos impulsados por los 24 gobernadores hasta tanto no tuvieran dictamen de comisión.