Buscan reinstalar la obligación de informar precios de los combustibles

La dinámica de los combustibles se convirtió en un problema cotidiano para los usuarios y para las estaciones de servicio. La variación constante de precios genera un escenario de inestabilidad que golpea tanto a los consumidores como a la operatividad de los expendedores.

En este contexto, desde la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, legisladores de Fuerza Patria plantearon la necesidad de reinstalar la obligación de informar de manera periódica los precios de los combustibles, tal como lo establecía la Resolución 314/2016 de la Secretaría de Energía, derogada por el Gobierno nacional.

El Ministerio de Economía derogó la normativa que exigía a las estaciones de servicio reportar en un sistema centralizado las variaciones en los precios de nafta, gasoil y GNC. La medida busca reducir cargas burocráticas, fomentar la competencia y afianzar el proceso de desregulación del mercado energético.

La diputada fueguina Carolina Yutrovic viene sosteniendo que la eliminación de esta herramienta de control dejó a los consumidores sin referencias claras sobre la evolución de los valores. “Hoy cada aumento se anuncia sin previsibilidad ni justificación transparente, y eso impacta directamente en la economía diaria de las familias argentinas”, afirmó al momento de presentar meses atrás un proyecto para debatir las consecuencias de esta medida.

Por su parte, el neuquino Pablo Todero reforzó las críticas señalando que el esquema de paridad con el dólar no se ajusta a la realidad productiva del país. “Se justifican diciendo que en la región los combustibles se rigen por la divisa estadounidense, pero Argentina produce su propio petróleo. Con la Ley Bases las compañías mejoran fuertemente su rentabilidad, mientras estaciones y usuarios pagan las consecuencias”, dijo a surtidores.com.ar.

El oficialismo defiende la desregulación como parte central de su programa económico y sostiene que la liberación de precios en paridad con el dólar es una señal necesaria para los inversores y para garantizar la estabilidad del mercado energético.

Comments

comments