El Concejo Deliberante capitalino dio el visto bueno a la actualización del precio del pasaje urbano, que comenzará a regir una vez que culminen la calibración de las máquinas. El aumento aplicado es del 46,5 % y supera el 90 % en los últimos 12 meses.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó ayer una nueva suba en el precio del boleto, fijando la nueva tarifa en $ 1890. De esta manera, se aplicará una actualización del 46,5 % teniendo en cuenta que el valor actual es de $ 1290.
Con la presencia de 17 concejales, el cuerpo deliberativo capitalino dio el visto bueno al expediente que se encontraba en análisis en comisión, donde estaban asentados dos estudios de costos: el del Municipio, que proponía una tarifa de $ 1895; y el de las empresas, que pedían un boleto a $ 2370. De esta manera, el Concejo decidió una actualización muy cercana a la que planteó la Comuna, con un precio de solo cinco pesos menos.
Esta modificación se da en el marco de la Emergencia Vial y del Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros, declarada por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM). La crisis del transporte público, los incrementos salariales y la quita de subsidios son algunos de los argumentos esgrimidos por las empresas para solicitar este aumento, que finalmente se concretó ayer.
Ahora, será momento del proceso de calibración de las máquinas de las unidades. Una vez que termine ese paso técnico, el Municipio anunciará la entrada en vigor de la nueva tarifa. Si bien no hay plazos estipulados, se estima que podría darse para fines de este mes o comienzos de noviembre.
Crisis
Además de la emergencia, el sistema de transporte también atraviesa otra situación por demás complicada. Hace un mes y medio, la empresa ERSA, que presta más del 80 % de los recorridos en la ciudad, inició un procedimiento preventivo de crisis. La firma asegura que el recorte en los subsidios nacionales y el actual esquema de costos vuelve “insostenible” el sistema.
El objetivo es, según señalaron, llegar a un acuerdo con la parte sindical para evitar despidos y medidas de fuerza. Esa cuestión se encuentra todavía en desarrollo, luego de que la UTA Corrientes rechazó el planteo en una primera instancia por considerar que la empresa no presentó toda la documentación necesaria.
Esta actualización de la tarifa se da exactamente un año después del último aumento, cuando a fines de octubre de 2024 el boleto pasó de $ 990 a los $ 1290 actuales.
De esta manera, en un año, el incremento total del pasaje de colectivo fue de poco más del 90 por ciento.
Servicio
En la audiencia pública, celebrada la semana pasada, algunos usuarios plantearon observaciones que apuntaron a la dificultad de cubrir el costo mensual en transporte para un trabajador, pero especialmente a la necesidad de mejoras en el servicio, sobre todo en cuanto a la frecuencia de ciertas líneas.